El uso del móvil por parte del alumnado es sin duda uno de los problemas que más preocupan. Como podéis ver en el gráfico, el alumnado de este centro usa de media 3,89 horas al día durante los días de diario y 4,53 los fines de semana. Sin embargo, los padres, madres o tutores legales creen que sus hijos usan el móvil 2,32 horas al día durante los días de diario y 3,75 durante los fines de semana. Esto indica por una parte la dependencia que tienen los alumnos del móvil y por otra que los padres, madres o tutores legales no perciben tanto el problema.
El problema se agrava cuando además, el uso del móvil no está controlado. De hecho, el 43% del alumnado usa el móvil sin ningún tipo de control, y solo el 24,7% está controlado por programas de control parental.
Las consecuencias que pueden derivarse de esta situación son muchas:
El alumnado descansa poco y el descanso no es adecuado (dormir tras mirar las pantallas no es bueno)
Acceso sin control a contenidos de adultos (pornografía, apuestas, compra-ventas).
Uso inadecuado de redes sociales por menores de edad.
Ciberacoso.
Falta de ejercicio físico.
Problemas de autoestima
Estás son algunas de las conclusiones obtenidas por el alumnado de 3ºESO que ha participado en el concurso Diviértete con la Estadística organizado por la UEX. Si quieres ver los trabajos realizados y todos los datos obtenidos pulsa en este enlace y saca tus propias conclusiones.
Los alumnos de 3°A y B pudieron disfrutar los pasados días martes 28 de febrero y 2 de marzo de una productiva práctica sobre la anatomía del corazón durante la clase de biología y geología. Gracias a la ayuda de la carnicería Antonio Delgado de Almendralejo, el alumnado pudo comprobar las similitudes y diferencias entre un modelo teórico y la realidad de un corazón de cerdo.
El pasado martes 31 de enero, alumnos y alumnas de ocho institutos y colegios de la comarca de Mérida han pasado por el set multimedia, instalado en la biblioteca del IES Extremadura de la capital autonómica.
Una maratón de radio televisada, que ha podido seguirse en directo a través de redes sociales, gracias al profesorado y alumnado del Instituto Extremadura y su Radio Onda 7 Sillas.
Este encuentro radiofónico lo ha organizado Radio Edu: Un proyecto educativo de la Consejería del que ya forman parte 450 de los 700 centros de la región. Y uno de esos primeros institutos en incluir la radio en las aulas fue nuestro centro, y ya van cinco cursos.
Los alumnos María Olivera, Estela Gómez, Samuel De Alarcón, Lara Castaño y Marieta Díaz fueron los representantes del IESO Dulce Chacón. El programa se titula Cometas de la Paz y se leyó el cuento de Ana Eulate “El cielo de Afganistán”.
Esta experiencia es siempre «muy motivadora» tanto para alumnos como para el profesorado.
Si queréis ver la actividad, seguid en siguiente enlace:
Y si queréis ver la noticia de Canal Extremadura sobre la actividad, en la que fue entrevistada nuestra coodinadora del proyecto RadioEdu y profesora de Inglés María Soledad Barroso, id al siguiente enlace:
Aunque los primeros día de octubre comenzaron con un tiempo veraniego que se caracterizó por la ausencia total de lluvias y por unas temperaturas elevadas, tanto en las máximas como en las mínimas, la segunda quincena del mes ha traído las esperadas lluvias.
En junio y en septiembre se produjeron escasas lluvias que lógicamente no paliaban los daños que estaba provocando la sequía. Sequía producida porque durante más de 150 días apenas se registraron lluvias en la localidad de La Garrovilla. Más concretamente, las últimas se produjeron el miércoles 8 de mayo, alrededor de las 18:00 h, momento en el que se registraron lluvias moderadas (siendo en aquel instante de unos 4,5 litros/m2 en una hora). Esperemos que estas precipitaciones se prolonguen en el tiempo por el bien de nuestro hábitat.
Recalcar que la señal registrada del 22 de mayo a las 10:00 h no se corresponde a que se produjeran lluvias abundantes, sino que se debieron a las operaciones de mantenimiento de la estación, que provocaron el correspondiente movimiento del balancín y, por tanto, el registro de una señal errónea.
Desde la materia de Lengua castellana y Literatura trabajamos en la emisora de radio Ondajarabugo (coordinada por nuestra compañera Marisol) en el que los alumnos de 3º ESO emulan el famoso programa “Aquí hay dragones”. En cada uno de ellos los alumnos informan sobre temas de interés.
Pásate y escucha los programas que han publicado hasta el momento y no olvides dejar tu comentario.