Skip to main content

FOMENTO DEL JUDO

La Diputación de Badajoz junto con la Federación de Judo lleva a cabo unas sesiones teórico – prácticas de Judo para los alumnos/as del IESO Dulce Chacón de La Garrovilla con la finalidad de promover esta modalidad deportiva entre los jóvenes, siendo éstos algunos de los objetivos:

 Fomento de la actividad física: Promover la práctica del judo como una forma de ejercicio que mejora la salud física y mental.

Desarrollo de habilidades motrices: Mejorar la coordinación, equilibrio y agilidad a través de la práctica de técnicas de judo.

 Valores y ética del deporte: Enseñar valores como el respeto, la disciplina, la humildad y la camaradería, fundamentales en las artes marciales.

 Autoconfianza y autocontrol: Ayudar a los alumnos a desarrollar la confianza en sí mismos y el control emocional mediante la superación de desafíos.

  Trabajo en equipo y socialización: Fomentar la interacción social y el trabajo en equipo, creando un ambiente de colaboración entre los participantes.

 Conocimiento de la cultura del judo: Introducir a los estudiantes en la historia y filosofía del judo, así como en su técnica y normas.

Programa «Activa-mente»

El IESO Dulce Chacón ha sido seleccionado para participar en el programa experimental «ACTIVA-MENTE. Codocencia para el aprendizaje físicamente activo”.

Se trata de un programa de integración del movimiento y el ejercicio físico en el entorno educativo, mediante el desarrollo de clases físicamente activas a partir de la docencia compartida o codocencia. Tiene como finalidad la mejora de la salud física y psicológica del alumnado, de su rendimiento académico y de las relaciones interpersonales para reducir la conflictividad en las aulas.

¡Somos centro Erasmus+!

Comenzamos nuestra andadura en Europa . Ya estamos en contacto con centros de Francia, Eslovaquia , Portugal…

¡El Dulce Chacón se internacionaliza!

Diviértete con la Estadística

El uso del móvil por parte del alumnado es sin duda uno de los problemas que más preocupan. Como podéis ver en el gráfico, el alumnado de este centro usa de media 3,89 horas al día durante los días de diario y 4,53 los fines de semana. Sin embargo, los padres, madres o tutores legales creen que sus hijos usan  el móvil 2,32 horas al día durante los días de diario y 3,75 durante los fines de semana. Esto indica por una parte la dependencia que tienen los alumnos del móvil y por otra que los padres, madres o tutores legales no perciben tanto el problema.

El problema se agrava cuando además, el uso del móvil no está controlado. De hecho, el 43% del alumnado usa el móvil sin ningún tipo de control, y solo el 24,7% está controlado por programas de control parental.

Las consecuencias que pueden derivarse de esta situación son muchas:

  • El alumnado descansa poco y el descanso no es adecuado (dormir tras mirar las pantallas no es bueno)
  • Acceso sin control a contenidos de adultos (pornografía, apuestas, compra-ventas).
  • Uso inadecuado de redes sociales por menores de edad.
  • Ciberacoso.
  • Falta de ejercicio físico.
  • Problemas de autoestima

Estás son algunas de las conclusiones obtenidas por el alumnado de 3ºESO que ha participado en el concurso Diviértete con la Estadística organizado por la UEX. Si quieres ver los trabajos realizados y todos los datos obtenidos pulsa en este enlace y saca tus propias conclusiones.