Skip to main content

Miguel Delibes

 

MIGUEL DELIBES, UN HOMBRE SENCILLO, UN GRAN ESCRITOR, UN ECOLOGISTA.

"Se fue el alma literaria de Castilla". Este era uno de los titulares que el periódico EL PAÍS dedicaba a uno de los escritores más importantes de la 2ª mitad del siglo XX, MIGUEL DELIBES.

El hombre Miguel Delibes falleció en Valladolid el 12 de marzo de este año a los 89 años de edad. Aunque él  dijo que el escritor Miguel Delibes murió en Madrid en 1998 tras una operación delicada para atajar un cáncer, pues a partir de ese momento no volvió a escribir. "El cazador que escribe se termina al tiempo que el escritor que caza".

Ha sido enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres de Valladolid. Un honor que tuvieron  también otros escritores como José Zorrilla y Rosa Chacel.

Se ha ido un escritor total (novelas, cuentos, libros de viajes, libros de caza, artículos…), el que más y mejor ha reivindicado en su literatura la grandeza de lo sencillo, el gran cronista de un mundo que se acaba, el campo. Por su faceta  de escritor ha recibido los más importantes galardones literarios del país: el primero fue el Premio Nadal (1948) y luego vendría el Premio Príncipe de Asturias  (1982), el Premio Cervantes (1993), y fue también candidato al Nobel. Pero rechazó ganar el Premio Planeta que le ofrecieron antes de terminar su novela. Así de íntegro era Miguel Delibes.

Un amante de la caza y del campo que fue miembro de la Real Academia Española desde 1975 y en cuyo discurso de ingreso trató sobre el peligro que corría la naturaleza. "Soy un escritor ecologista", diría de sí mismo.

Su fama se vio multiplicada con la aparición en cine (1984) de una de sus novelas, Los santos inocentes, sobre la  perra vida de los humillados y ofendidos obreros de una finca extremeña.

*En nuestra biblioteca puedes encontrar  algunas de sus obras, ese es su legado.

Comentario entretalleres

Para terminar la jornada, mientras esperábamos entre taller y taller, y más tarde al autobús para volver a casa, tuvimos tiempo libre. Columpios gigantes y paseo por el río.

Comentario taller cómic

Nueve alumnos de 2º ESO y uno de 1º ESO asistieron el día 28 de octubre a los talleres que se habían preparado en las Jornadas de Bibliotecas Escolares. Estuvieron en un taller de cómic y otro de poesía.                        VALORACIÓN DE LOS TALLERES: 4                     (Todos volverían a repetir esta actividad)   Para ellos esto fue lo mejor y lo peor:          Los dibujos De Fermín Solís son muy buenos. Y al final nos hizo unos en los cuadernos en unos segundos. (Daniel)          El taller de cómic ha estado bien, pero no ha sido tan ameno como el de poesía. (Carlos)          Los seguratas del Congreso son un poco bordes y nos invitaron a salir cuando mejor lo estábamos pasando. (Manuel)          Incluso el paseo por el río estuvo bien en esta actividad. (Ignacio)

Nada más llegar, la primera foto de grupo con un personaje de excepción que salió a recibirnos 

 

Taller de cómic, con Fermín Solís. No hubo ocasión de participar, pues nos habló de su obra publicada y la mostró en imágenes. Nos firmó en el cuaderno e hizo algunos dibujos.  

Comentario taller de poesía

Taller de poesía con Raúl Vacas. Fue toda una sorpresa: del maletín iban saliendo poemas con las formas más curiosas que nunca habíamos visto; escribimos poemas y los leímos en voz alta.  Terminó leyendo un poema sobre las mariposas y cuando acabó salió volando del libro una. 

Comentario taller de poesía

Taller de poesía con Raúl Vacas. Fue toda una sorpresa: del maletín iban saliendo poemas con las formas más curiosas que nunca habíamos visto; escribimos poemas y los leímos en voz alta.  Terminó leyendo un poema sobre las mariposas y cuando acabó salió volando del libro una. 

Encuentro con sierra i fabra

El día 27 de octubre tuvo lugar un encuentro entre el escritor de novelas juveniles Jordi Sierra i Fabra y alumnos de secundaria de la región. El lugar elegido para el encuentro fue el Palacio de Congresos de Mérida. Y allí estuvieron alumnos de 2º ESO.   Durante algo más de una hora Sierra i Fabra estuvo hablando de su vida y contestando a las preguntas que le hacían los muchachos.   Estas son algunas de las opiniones que hicieron los alumnos de 2º ESO A:            Habla por los codos. Se enrolla mucho. Además, le preguntas una cosa y contesta otra.          Es gracioso. Hace tonterías para conectar con los alumnos.          Me sorprendió saber que es un apasionado de la música, sobre todo del rock and roll,  y que tiene en casa unos treinta mil discos.          Logró cumplir su sueño: ser escritor, a pesar de que su padre y los profesores le dijeron que no tenía futuro en esto.          Se atrevió a contarnos que era tartamudo aunque no se le notaba y contó que lo pasó muy mal en el colegio a causa de este problema: todos se reían de él.          Dice que es el escritor vivo que más libros ha publicado: casi 400 libros.