Skip to main content

4ºESO PAT

 

 

1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE

1. Presentación y acogida.

2.¿Para qué la tutoría?.

3. Elección de delegados.

4. Derechos y deberes.

5. EPS. Prevención de trastornos alimentarios.

6. Desayuno saludable

7. Violencia de género.

8. TTI. Reducir la ansiedad ante los exámenes.

9.  E. consumidor/ E. ambiental.

10. Preevaluación.

11. Postevaluación.

12. EPS. Prevención drogodependencias.

13. E. Ambiental.

14. TTI.

15. EPS / E. consumidor.

16. Violencia doméstica.

17. Igualdad sexual.

18. Estilo de vida.

19. H. Sociales

20. Preevaluación.

21. Postevaluación.

22. Orientación prof.

23. Toma de decisiones.

24. Cuadernos de orientación.

25. Ecología doméstica.

26. Consejo Orientador

27. Violencia de género y publicidad. 

28. Evaluación de la tutoría.

29. Ocio y tiempo libre.

 

 

VOLVER PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

3ºESO PAT

 

 

 

1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE
1.Presentación y acogida.

2.¿Para qué la tutoría?.

3. Elección de delegados.

4. Derechos y deberes.

5. EPS. Prevención de trastornos alimentarios.

6. Desayuno saludable

7. Violencia de género.

8. TTI. Reducir la ansiedad ante los exámenes.

9.  E. consumidor/ E. ambiental.

10. Preevaluación.

11. Postevaluación.

12. EPS. Prevención drogodependencias.

13. E.Ambiental.

14. TTI.

15. EPS /E. consumidor.

16. Violencia domestica.

17. Igualdad sexual.

18. Estilo de vida.

19. H. Sociales

20. Preevaluación.

21. Postevaluación.

22. Optativas I.

23. Optativas II.

24. Toma de decisiones.

25. Violencia de género y publicidad.

26.Ecología doméstica.

27. TTI.

28. Evaluación de la tutoría.

29. Ocio y tiempo libre .

 

VOLVER PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

2ºESO PAT

 

 

1er. TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3er. TRIMESTRE

  •  Presentación y acogida.
  •  Nos conocemos.
  •  ¿Para qué la tutoría?.
  •  Elección de delegados.
  •  Derechos y deberes. RRI.
  •  Violencia entre iguales.
  •   EPS. Alimentación.
  •  Violencia doméstica.
  • E. Ambiental/E. consumidor.
  •  Planificación del estudio.
  •  TTI. Preparación pruebas escritas.
  •  Preevaluación.
  •  Postevaluación.
  •  TTI. Memoria.
  •  EPS. Prevención drogodepend.
  •  EPS Educación sexual.
  •  Violencia de género.
  •  H. Sociales.
  •  E. Ambiental. Gestión de recursos
  •  Preparación 2ª evaluación.
  •  Postevaluación.
  •  E. Vial.
  •  EPS. higiene personal.
  •  E. Ambiental. Energía.
  •  Orientación “Y despues de 2º qué?
  •  Ocio y tiempo libre.
  •  3ª Evaluación.
  •  Evaluación de la tutoría.

 

 

 

 

 

VOLVER PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

 

 

 

pat 1º eso

 

 

1er. TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3er. TRIMESTRE

  •  Presentación y acogida.
  •  Nos conocemos.
  •  ¿Para qué la tutoría?.
  •  Elección de delegados.
  •  Derechos y deberes. RRI.
  •  Violencia entre iguales.
  •   EPS. Alimentación.
  •  Violencia doméstica.
  • E. Ambiental/E. consumidor.
  •  Planificación del estudio.
  •  TTI. Preparación pruebas escritas.
  •  Preevaluación.

 

  •  Postevaluación.
  •  TTI. Lectura eficaz.
  •  EPS. Prevención drogodepend.
  •  Violencia de género.
  •  H. Sociales.
  •  E. Ambiental. Agua
  •  Preparación 2ª evaluación.

 

 

  •  Postevaluación.
  •  E. Vial.
  •  EPS. higiene personal.
  •  E. Ambiental. Energía.
  •  Ocio y tiempo libre.
  •  3ª Evaluación.
  •  Evaluación de la tutoría.

 

 

 

 

 

 

VOLVER   PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

refranes de diciembre

 REFRANES DE DICIEMBRE

 

Diciembre es del año el mes más anciano

 

Diciembre es un viejo quea rruga el pellejo

 

Diciembre tiritando, buen enro y buen año

 

En diciembre no hay valiente que no tiemble

 

Por diciembre la tierra se duerme

 

Por Santa Lucía (3 de diciembre), acorta la noche y alarga el día

«Conoce Extremadura»


CUEVAS DE FUENTES DE LEÓN (Comarca de Tentudía)

 

 


Como ya es costumbre en nuestro centro, y desde el área de Biología y
Geología, volveremos a participar en el proyecto de la Junta de
Extremadura "Conoce Extremadura", ruta por espacios naturales. Si lo
conceden los alumnos de tercero de la ESO disfrutarán de este
maravilloso tesoro. Mientras tanto… ¡ahí van unos datos!

Fuentes de León, en el sur de la provincia de
Badajoz, cuenta con una red de cuevas y grutas enclavadas, en su
mayoría, en los parajes conocidos como Cerro Cano y Suerte Montoso.

Estas cuevas presentan formaciones kársticas
poco comunes, con estalactitas de variadas formas, cristales de
aragonito, velos de medio metro, columnas, estalagmitas, etc.

El conjunto está integrado por la "Cueva del
Agua ", con un largo interior de 200 metros cuadrados, grabados
rupestres y una colonia de murciélagos protegidos.

La "Cueva Masero" es la más espectacular desde
el punto de vista geológico, por la variedad y profusión de
espeleotemas. Tiene 80 metros lineales y alrededor de 1000 metros
cuadrados.


Además de estas dos cuevas, existen otras tres: "Lamparilla", "Los Postes" y "El Caballo".


INFORMACIÓN

Ayuntamiento de Fuentes de León

Tfno: 924 724 311 

Visita Biología y Geología