Skip to main content

Día del Libro

El
Día del Libro se celebra el 23 de abril de cada año desde 1930 y
coincide con la entrega que hace el rey Juan Carlos I del Premio
Miguel de Cervantes. En 1964 quedó instituido oficialmente como el
Día del Libro para todos los países de lengua castellana y
portuguesa. En el año 1993, la entonces Comunidad Europea, lo
proclamó como Día Europeo del Libro. Finalmente, la UNESCO decidió,
en 1995, fijar la fecha para la celebración del Día Mundial del
Libro. Durante esta jornada se instalan puestos callejeros para la
venta de libros y los editores y libreros hacen un descuento
especial. Las instituciones oficiales también realizan actividades
conmemorativas.

Todos los años, tiene
lugar en Madrid -en el Círculo
de Bellas Artes

 una lectura cooperativa del Quijote.
Grandes personalidades,

intelectuales, políticos y
estudiantes leen cada uno, y de forma

ininterrumpida durante
dos días seguidos, un trocito del más

famoso libro de la
Historia de la Literatura Universal.

 

En el Dulce Chacón celebraremos ese día una lectura colectiva en

el hall del centro. Todos los alumnos y profesores podrán leer a lo

largo de esta jornada El Príncipe Destronado , del recientemente

fallecido Miguel Delibes


   

Continuar leyendo

Instalación eléctrica

 

 

Nuestros alumnos del PCPI están muy activos, durante el mes de abril han desarrollado un proyecto muy interesante en el que han simulado, en unos paneles,el funcionamiento eléctrico de una casa. Serán los futuros ayudantes de electricistas.

Enhorabuena y ánimo para seguir aprendiendo.

  
foto2

Prácticas Gimp

 



Bloque1

Bloque
2

 

  Aquí puedes descargar los ficheros necesarios para realizar
las prácticas del bloque 1:

 

caballos           flor           molino           gaviota            mono1          seleccion           

motorista         ojosrojos          paisaje1         paisaje3          paisaje5            rostro

bebe0006       coche        giant_composite        liquid55        pincel        trek_fuel_90

 

Volver a informática

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Delibes

 

MIGUEL DELIBES, UN HOMBRE SENCILLO, UN GRAN ESCRITOR, UN ECOLOGISTA.

"Se fue el alma literaria de Castilla". Este era uno de los titulares que el periódico EL PAÍS dedicaba a uno de los escritores más importantes de la 2ª mitad del siglo XX, MIGUEL DELIBES.

El hombre Miguel Delibes falleció en Valladolid el 12 de marzo de este año a los 89 años de edad. Aunque él  dijo que el escritor Miguel Delibes murió en Madrid en 1998 tras una operación delicada para atajar un cáncer, pues a partir de ese momento no volvió a escribir. "El cazador que escribe se termina al tiempo que el escritor que caza".

Ha sido enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres de Valladolid. Un honor que tuvieron  también otros escritores como José Zorrilla y Rosa Chacel.

Se ha ido un escritor total (novelas, cuentos, libros de viajes, libros de caza, artículos…), el que más y mejor ha reivindicado en su literatura la grandeza de lo sencillo, el gran cronista de un mundo que se acaba, el campo. Por su faceta  de escritor ha recibido los más importantes galardones literarios del país: el primero fue el Premio Nadal (1948) y luego vendría el Premio Príncipe de Asturias  (1982), el Premio Cervantes (1993), y fue también candidato al Nobel. Pero rechazó ganar el Premio Planeta que le ofrecieron antes de terminar su novela. Así de íntegro era Miguel Delibes.

Un amante de la caza y del campo que fue miembro de la Real Academia Española desde 1975 y en cuyo discurso de ingreso trató sobre el peligro que corría la naturaleza. "Soy un escritor ecologista", diría de sí mismo.

Su fama se vio multiplicada con la aparición en cine (1984) de una de sus novelas, Los santos inocentes, sobre la  perra vida de los humillados y ofendidos obreros de una finca extremeña.

*En nuestra biblioteca puedes encontrar  algunas de sus obras, ese es su legado.