poemas jm barrado
Escrito por jlarat02 en . Publicado en Avisos.
GUAIAIE
Escrito por jlarat02 en . Publicado en Avisos.
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GUAIAIE
“… poco a poco los hemos
ido destinado a procesos colectivos y singulares que encarnan el cuidado de la
vida , la tierra y las artes. Procesos en los que cada céntimo tiene infinito
valor.
Destinamos una pequeña parte al viaje de Joan Pereira , hijo de Jose Pereira, a Bolivia , donde está perfeccionando el
aprendizaje del Charango.
Jose es un abuelo muisca que ha liderado el rescate de
la tradición espiritual y cultural muisca desde hace muchos años. .
Los muiscas eran el pueblo
que habitaba en Bakata en el siglo XVI; esta sabana donde hoy existe Bogotá fue
llamada por Jiménez de Quesada el Valle de los Alcazares por su asombrosa
fertilidad y belleza. .
Jose
ha alentado también la recuperación de los cultivos de esta región : la quinua
y el maíz orgánicos. También, la recuperación de los instrumentos ancestrales
de música: flautas y gaitas. Él hace medicina ancestral y cura con los sonidos
de la música entonados con amor. A Jose dimos también una pequeña parte de los
recursos.
.
Otra pequeña parte fue dada a Henri Chamapuro del pueblo Woounan,
ubicado en la parte baja del Río San Juan, en la costa pacífica de Colombia. Él
precisaba recursos para viajar a un
encuentro de comunidades indígenas y campesinas que comparten sus saberes
sobre cómo permanecer en sus territorios asediados por todas la violencias y
por una forma de economía que no valora los productos de la tierra, ni el
cuidado que realizan las comunidades nativas del agua y los bosques. .
Otra pequeña parte de los
recursos ha sido destinada para iniciar un
Club de Lectura con las niñas y niños del Colegio Sabio Caldas en Ciudad
Bolivar, una zona de Bogotá que ha recibido el desplazamiento de miles de
familias indígenas y campesinas que fueron desterradas de sus regiones con el
uso de una violencia y una crueldad que no nos cabe en la imaginación más
terrible. .
Otra pequeña parte está sirviendo para alentar un proceso en la vereda verjón bajo, a 30 minutos de
Bogotá, de rescate de semillas que
sirven para compartir con comunidades que afrontan en el día a día la
desnutrición y semillas que deben servir al proceso de devolver el bosque donde
ha sido talado. Estas semillas son: raque, encenillo, quinua , amaranto ,
papa o patata… Este proceso consiste en sembrar y cosechar sin utilizar
productos químicos; también en convertir la tierra estéril en tierra fértil.
La otra pequeña destinación de recursos es a Duvonavy, integrante del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de
Santa Marta. Un joven sabedor que actualmente vive en Bogotá y ha aceptado conversar sobre su cultura , el
uso de la hoja de coca -sagrada- con jóvenes de los colegios y universidades en
que laboramos”.
Tentudía
Escrito por en . Publicado en Matemáticas.
Grabación de dos programas de radio.
Escrito por jlarat02 en . Publicado en Uncategorised.
Este miércoles pasado los/as alumnos/as de tercero de la optativa de Música en Extremadura, han ido a CANAL EXTREMADURA RADIO a grabar un programa sobre músicas del mundo.
Si no habéis podido escucharles este fin de semana por la radio y queréis ver lo bien que lo hicieron, podéis hacerlo en los siguientes enlaces:
Mestizo Mundo, sábado 9 de abril.
Mestizo Mundo, domingo 10 de abril.
Aquí tenéis algunas fotos de la actividad.

Día del Centro
Escrito por en . Publicado en Matemáticas.
Estáis todos invitados a participar en los talleres del día del centro, jueves 8 de abril, habrá actividades de segunda a quinta hora, serán muy variadas y para todos los cursos. Además este año tenemos un blog en directo para que comentéis la marcha del día. No dejes de enriquecer la semana cultural con tus aportaciones en el blog. Puedes acceder a él desde el artículo anterior. Es muy fácil.
Disfruta, colabora, comparte, respeta.