Skip to main content

Ecocentro curso 2014/2015

Actividades de ECOCENTRO 13/14

Actividades de ECOCENTRO 14/15

Primer trimestre

Crear grupo de ecoinformadores.

Dentro de cada aula varios alumnos voluntarios se responsabilizan de informar sobre todas las actividades relacionadas con Ecocentro, así como aportar noticias e ideas para realizar durante el curso.

   

 

Redactar decálogo-normas de Ecocentro.

Durante algunos recreos y parte de las clases de Ciencias de la Naturaleza los alumnnos redactaron algunas de las razones por las que somos ecocentro y se comprometieron a seguir manteniendolas y practicandolas.

   

 

Estudio de los frutos de otoño. Chaquetía y mito de la granada.

Al acercarse la fecha de la Chaquetía, se realizó un estudio de los principales frutos de otoño, setas y otros recursos que nos ofrece la naturaleza. Se buscó información sobre las especies vegetales y se expuso en la entrada del centro por los ecoinformadores, todos los alumnos pudieron acceder a la información. En coordinación con la profesora de Cultura Clásica, los alumnnos de 3º Diversificación analizaron el mito de la granada.

   

 

Ruta a los Canchales. Avistamiento de aves CHG, visita centro de interpretación CHG, recolección de semillas y frutos.

El día 31 de octubre realizamos la tradicional marcha a Los Canchales, este año los alumnos guiados por técnicos de Confederación Hidrográfica del Guadiana pudieron visitar el centro de interpretación y realizaron avistamiento de aves con telescopios terrestres. Tuvieron mucha suerte, pudieron ver las primeras grullas del año. Durante el recorrido hasta el centro de interpretación los alumnos tenían que recoger semillas y frutos de las plantas que fuesen encontrando, posteriormente en los recreos se determinaron y se colocaron en cajas para poder exponerlas a todo el centro.

 Canchales1 Canchales2 
 Canchales3  Canchales4
 Canchales5  Canchales6
Canchales7 Canchales8
semilla1 semilla2

 

Campaña de reciclaje de botellas de plástico.

Desde principio de curso los alumnos de Botánica Aplicada han realizado esta campaña, recogiendo suficientes botellas de 1 y 5 litros, que posteriormente, se utilizaron en la elaboración de semilleros y jardines verticales.

plastico1  plastico2 
 plastico3  semilleros

 

Campaña de reciclaje de botellas de vidrio.

Esta campaña se realizó, exclusivamente, entre los profesores, administrativos, conserjes, y personal de limpieza del centro debido al riesgo que supone que los alumnos transporten botellas de vidrio. Estas se limpiaron y prepararon por los alumnos con el fin de elaborar árboles de vidrio.

   

 Casas Sostenibles.

Los alumnos de PCPI han realizado unos planos con las medidas de cosntrucción y ahorro energético eficientes. Cada uno diseñó su casa sostenible.

 

Elaboración de jardines verticales con alumnos de Botánica Aplicada.

Con las botellas de plástico recicladas se han elaborado semilleros de plantas fáciles de conseguir y de fácil y rápido crecimiento (trigo y periquitos). También se han elaborado jardines colgantes con otras técnicas de sembrado, en este caso esquejes de planta del dinero y poto.

semilleros  vertical1 
 vertical2  vertical3

 

Elaboración de Árbol de Navidad con botellas de vidrio.

Para cerrar el trimestre se elaboró un árbol de navidad con las botellas de vidrio y con la ayuda de los profesores de Tecnología y Plástica. Colaboraron especialmente los grupos de 3º y 4º de Diversificación y lo visitaron todos los alumnos del centro. Se explicó durante la visita la importancia del reciclaje en la vida diaria.

arbol1  arbol2 
 arbol3  arbol4
 arbol5  arbol6

 

Segundo trimestre

Charla INFOEX. Prevención de incendios forestales.

Los técnicos del INFOEX han realizado un taller sobre prevención de incendos forestales, ha consistido en una charla con contenidos generales sobre incendos y características del entorno natural que tenemos en Extremadura, y la segunda parte ha sido un taller práctico donde los alumnos de 2º ESO han podido ver, en directo, el material que utilizan en la extinción de incendios, incluso han usado la manguera.

   
   

 Día del Centro. 13 Febrero 2015.

Tunea-recicla tu camiseta. En este taller los alumnos reciclaron sus camisetas y usaron diferentes técnicas de tinción: rotuladores y alcohol, tinte tipo hippie…

 centro1 centro2 
 centro3  centro4
centro5 centro6

II Concurso de fotografía de la naturalezaSe realizó el segundo concurso de la naturaleza, para ello los alumnos entregaron fotografías en dos formatos, papel y digitales, de esta forma se imprimieron menos y se ahorró papel y tinta.

Los ganadores del concurso han sido: Teresa Gómez Carroza 1º ESO y Saúl Díaz Pedrero 4º ESO.

 centro7  
   

San Valentín reciclado.

Para celebrar el día de San Valentín los alumnos de Inglés, con su profesora Teresa, han reciclado bolsas de papel y las han decorado para regalarlas con mensajes romanticos y en Inglés.

sanvalentin1   

Jardines verticales II.

En este segundo trimestre los alumnos de Botánica Aplicada han seguido con los jardines verticales y el reciclaje. En esta ocasión han preparado jardines reciclando palets, los han limpiado, sellado y pintado, han usado botellas de plástico de diferentes tamaños para usarlas como macetas y los han colocado en el jardín interior del Centro. En los primeros utilizaron esquejes, bulbos y rizomas que ellos mismos aportaron de sus casas. En los segundos se utilizaron las plantas que nos cede el Gobierno de Extremadura en el proyecto Reforestación del Entorno Escolar.

jar1   jar2
 jar3  jar6
jar4 jar8
jar5 jar4

Reforestación del entorno escolar.

Un año más hemos sido seleccionados para recibir las plantas que el Gobierno de Extremadura dona dentro del programa de Reforestación del Entorno Escolar. Las plantas concedidas se han plantado en los jardines verticales y en el huerto escolar para su recuperación y mantenimiento.

 refo1 refo2 
   

Ruta por Espacios Naturales. Monfragüe

Este año los alumnos de 3º ESO han visitado el Parque Nacional de Monfragüe. La visita se ha realizado dentro del programa del Gobierno de Extremadura, Rutas por Espacios Naturales. Ha sido un día expléndido y los alumnos han disfrutado de los centros de interpretación, de las aves en el Salto del Gitano, donde los técnicos habían colocado telescopios de tierra, y de una ruta por la solana y la umbría. Durante el recorrido los técnicos (Inés, Jose y Julio) les han explicado las diferencias de vegetación y fauna que se pueden observar y han resuelto todo tipo de dudas. desde aquí muchas gracias de nuevo.

 monfrague1 monfrague2 
 monfrahue3  monfrague4
monfrague5 monfrague5

Tercer trimestre

Pilar Romano

El último día del segundo trimestre realizamos una marcha hasta la zona conocida como Pilar Romano, dentro del término municipal de La Garrovilla. Allí se realizó un desayuno saludable con la colaboración del AMPA. Durante los días previos cada grupo de alumnos con sus tutores elaboraron cajas de recilaje y recogida de residuos, todo con materiales reciclados y muy creativas, y así no dejamos ni un resto en el entorno. 

Otra actividad que se realizó este día fue una grabación de los momentos sonoros más interesantes del día. En concreto se realizaron cuatro tomas: antes de empezar la ruta, en el propio instituto; En un arroyo cercano al Pilar Romano; En el Pilar Romano; Y en un prado cercano al Pilar Romano. Se está creando un blog en el que se incluirán estas y otras grabaciones.

cajas1 cajas4
cajas2 cajas3
cajas5 pilar2

Estancia en CEA-Cuacos de Yuste.

Un grupo de alumnos del instituto Dulce Chacón compartió la experiencia con alumnos de Puebla de la Calzada, concretamente del instituto Enrique Díez Canedo.

 La convivencia tuvo lugar en el Centro de Educación Ambiental (CEA) situado en el término municipal de Cuacos de Yuste. El CEA está ubicado en una finca de 48 ha dedicada antiguamente al cultivo de tabaco, pimiento para pimentón y frambuesa. También era importante la producción de higo seco, aceituna y castaña. Al abandonarse estos cultivos, característicos de La Vera, se favoreció la aparición de especies vegetales propias de la zona.

 La estancia de los alumnos se aprovechó para desarrollar un programa de actividades orientado a capacitarlos en la comprensión de las relaciones que establecen con el medio en el que están inmersos dando respuesta a los problemas y preguntas que allí plantearan. Se prepararó la visita en colaboración con los profesores del instituto que acompañaron a los alumnos en esta visita.

 

Charla de reciclaje-ECOEMBES

Los alumnos de 1º ESO recibieron una amena charla sobre la forma adecuada de reciclar por parte de técnicos de ECOEMBES. Durante una hora recordaron los colores y usos de los contenedores de reciclaje y pudieron llevarse un monedero realizado con un tetrabrick

   

 

Estudio de medios naturales.

Los alumnos de PCPI ha realizado un estudio sobre los medios naturales que existen en la Península y en Extremadura en particular. Han relizado carteles con materiales reciclados y los han expuesto a sus compañeros. Además han establecido una comparativa muy interesante entre la superficie que ocupa la dehesa y la superficie que ocupan las zonas desérticas en la Península. ¡Mira las fotos de los mapas!

mapa1 mapa2
   

Biblioteca y NOviolencia

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Biblioteca del Centro y dentro del proyecto Pequeña Alejandría para el curso 2014/2015 se han expuesto unos materiales que animan a la lectura y la reflexión. Los alumnos de 2º ESO B han elaborado unos carteles en los que se pueden leer letras de canciones y citas célebres que ponen de manifiesto el mundo que rodea a la violencia contra la mujer.

En una sociedad cada vez más instaurada en la difusión, asentamiento y utilización de los prejuicios que empujan a los ciudadanos a asumir los roles propios de la cultura machista nos parece necesaria la apuesta por actividades que permitan la lectura crítica de los usos y abusos que del lenguaje hacen los medios de comunicación. Así como del conocimiento y análisis de la denuncia que la música y la literatura hacen paralelamente en beneficio de la no discriminación machista como mecanismo que permita acabar con el maltrato que sufre la imagen de la mujer: física y psíquicamente.

 B2

Biblioteca

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Biblioteca del Centro y dentro del proyecto Pequeña Alejandría para el curso 2014/2015 se han expuesto unos materiales que animan a la lectura y la reflexión. Los alumnos de 2º ESO B han elaborado unos carteles en los que se pueden leer letras de canciones y citas célebres que ponen de manifiesto el mundo que rodea a la violencia contra la mujer.

En una sociedad cada vez más instaurada en la difusión, asentamiento y utilización de los prejuicios machistas que empujan a los ciudadanos a asumir los roles propios de la cultura machista nos parece necesaria la apuesta por actividades que permitan la lectura crítica de los usos y abusos que del lenguaje hacen los medios de comunicación. Así como del conocimiento y análisis de la denuncia que la música y la literatura hacen parlantemente en beneficio de la no discriminación machista como mecanismo que permita acabar con el maltrato que sufre la imagen de la mujer: física y psíquicamente.

Pequeña Alejandría I

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Biblioteca del Centro y dentro del proyecto Pequeña Alejandría para el curso 2014/2015 se han expuesto unos materiales que animan a la lectura y la reflexión. Los alumnos de 2º ESO B han elaborado unos carteles en los que se pueden leer letras de canciones y citas célebres que ponen de manifiesto el mundo que rodea a la violencia contra la mujer.

En una sociedad cada vez más instaurada en la difusión, asentamiento y utilización de los prejuicios machistas que empujan a los ciudadanos a asumir los roles propios de la cultura machista nos parece necesaria la apuesta por actividades que permitan la lectura crítica de los usos y abusos que del lenguaje hacen los medios de comunicación. Así como del conocimiento y análisis de la denuncia que la música y la literatura hacen parlantemente en beneficio de la no discriminación machista como mecanismo que permita acabar con el maltrato que sufre la imagen de la mujer: física y psíquicamente.

Actividades extraescolares

Estas son las últimas actividades que hemos realizado en el centro:

 

Salida a Fundão

Los alumnos de tercero pasaron un día de aventura en compañia de sus compañeros portugueses.

  P1150759

 

Salida al Dólmen de Lácara con los primeros de la ESO

 

lacara2014

 

Día de Halloween

halloween2014    halloweenvista2014

 

Salida a los Canchales

canchales andando 2014   canchales bicis2014

El correo de Educarex

Recientemente hemos terminado de crear las cuentas de correo electrónico para todo el alumnado del instituto. Todas ellas terminan en @educarex.es y presentan las siguientes ventajas:

  1. No tenemos que soportar publicidad, ni en el correo electrónico ni en ninguna de las aplicaciones de GAFE Educarex.

  2. Los alumnos menores de 14 años pueden tener cuentas legalmente creadas, sin tener que mentir sobre su edad como habitualmente venían haciendo.

  3. No tendremos problemas con la privacidad de nuestros alumnos, ya que cualquier dato que se incluya en Google Apps es propiedad del usuario como dicen los contratos, y así la información personal está a salvo de otras organizaciones aunque todo se encuentre en los mismos servidores. Google no recopila información ni datos de los usuarios de cuentas GAFE.

  4. Las cuentas de GAFE Educarex son administradas por la Consejería de Educación y Cultura, por lo que las incidencias son resueltas de forma cercana.

  5. El usuario (alumno o profesor) puede declinar la responsabilidad de asegurar sus datos frente a pérdidas accidentales, ya que permanentemente se realizan copias de seguridad que se conservan en los servidores.

  6. El profesor no necesita conocer la normativa sobre derechos de los menores, porque al usar GAFE Educarex puede estar seguro de estar respetando la normativa internacional sobre protección de menores e instituciones educativas (US-EU Safe Harbor).

  7. No hay problemas de espacio ni de número de usuarios, ya que cada centro educativo puede solicitar todas las cuentas que necesite. Actualmente cada una de estas cuentas tiene una capacidad de almacenamiento de 30 Gb.