Skip to main content

Día escolar de la No Violencia y la Paz

Tal y como promueve la Unesco, el 30 de enero celebramos en los centros educativos actos para promover una cultura de no violencia y paz.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz nos permite adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuerzan nuestro desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

Dado que la Paz es inviable si no se aporta una resolución de conflictos desde la no violencia, la convivencia y el respeto a la diferencia, desde el IESO Dulce Chacón hemos planteado una dinámica educativa en la que hemos tenido que resolver un conflicto que se nos ha creado a través de la dinámica: El restaurante del mundo.

Gracias a esta actividad hemos experimentado la injusticia que supone el desigual reparto de los alimentos en el mundo, y hemos aportado las soluciones no violentas que se podrían llevar a cabo para evitarlo y construir un mundo más justo, pacífico y habitable.

Así mismo trabajamos el derroche de alimentos, la emigración, el problema del agua y muchos otros aspectos esenciales para poder entender qué está ocurriendo en nuestro planeta.

La actividad finalizó con la lectura de textos sobre la Paz, realizados por el alumnado de 1º

Educación Salud

El Proyecto Educativo de Centro del IESO “Dulce Chacón” refleja textualmente:”Tomando como núcleo el respeto que todas las personas deben tenerse entre sí, el que debemos a los animales, a nuestro medio y nuestro entorno más próximo, queremos que nuestro PEC se centre en tres ejes:

a) La Educación para la Paz y la no violencia, tanto dentro como fuera de aula, promoviendo desde el Centro medios de resolución de conflictos en los que siempre estén implicados los alumnos.

b) la Educación para la Salud, dando especial importancia a la alimentación, la limpieza personal y del entorno, y las posturas que los alumnos adoptan en clase.

c) La Educación para la Sostenibilidad, centrándonos en el reciclaje, las energías renovables y el estar cerca de lo que nuestro entorno más cercano nos ofrece.

La forma de introducir la EPS en el currículo de los alumnos se lleva a cabo fundamentalmente a través de tres vías:

  • A través de todas las áreas de aprendizaje, de forma transversal.
  • Programando actividades complementarias y extraescolares relacionadas con la promoción de la salud de los alumnos y la comunidad.
  • A través de las actividades incluidas en el Plan de Acción Tutorial.

A continuación se muestra el enlace donde acceder al Plan de Acción Tutorial de cada curso.

 

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

 

 

Nuevos proyectos para Educación para la Salud

– Medicalización de la vida.

– Alimentación y Nutrición.

¿Te apetece ampliar tu información sobre estos temas? Tan fácil como entrar en este enlace .