Skip to main content

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

  
Finalizado el Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con
Discapacidad (1983-1993), el 14 de octubre de 1992 la Asamblea General
de las Naciones Unidas proclámó el 3 de diciembre como "Día
Internacional de la Discapacidad". El tema para el año 2008 es
"Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad:
Dignidad y Justicia para Todos".

 

   La
celebración anual del Día Internacional de las Personas con
Discapacidad tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública
sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad.

   También
intenta promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se
derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos
los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

¡¡ Entre todos conseguiremos la integración en la sociedad de las personas con discapacidad!!

4ºESO PAT

 

 

1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE

1. Presentación y acogida.

2.¿Para qué la tutoría?.

3. Elección de delegados.

4. Derechos y deberes.

5. EPS. Prevención de trastornos alimentarios.

6. Desayuno saludable

7. Violencia de género.

8. TTI. Reducir la ansiedad ante los exámenes.

9.  E. consumidor/ E. ambiental.

10. Preevaluación.

11. Postevaluación.

12. EPS. Prevención drogodependencias.

13. E. Ambiental.

14. TTI.

15. EPS / E. consumidor.

16. Violencia doméstica.

17. Igualdad sexual.

18. Estilo de vida.

19. H. Sociales

20. Preevaluación.

21. Postevaluación.

22. Orientación prof.

23. Toma de decisiones.

24. Cuadernos de orientación.

25. Ecología doméstica.

26. Consejo Orientador

27. Violencia de género y publicidad. 

28. Evaluación de la tutoría.

29. Ocio y tiempo libre.

 

 

VOLVER PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

3ºESO PAT

 

 

 

1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE
1.Presentación y acogida.

2.¿Para qué la tutoría?.

3. Elección de delegados.

4. Derechos y deberes.

5. EPS. Prevención de trastornos alimentarios.

6. Desayuno saludable

7. Violencia de género.

8. TTI. Reducir la ansiedad ante los exámenes.

9.  E. consumidor/ E. ambiental.

10. Preevaluación.

11. Postevaluación.

12. EPS. Prevención drogodependencias.

13. E.Ambiental.

14. TTI.

15. EPS /E. consumidor.

16. Violencia domestica.

17. Igualdad sexual.

18. Estilo de vida.

19. H. Sociales

20. Preevaluación.

21. Postevaluación.

22. Optativas I.

23. Optativas II.

24. Toma de decisiones.

25. Violencia de género y publicidad.

26.Ecología doméstica.

27. TTI.

28. Evaluación de la tutoría.

29. Ocio y tiempo libre .

 

VOLVER PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

2ºESO PAT

 

 

1er. TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3er. TRIMESTRE

  •  Presentación y acogida.
  •  Nos conocemos.
  •  ¿Para qué la tutoría?.
  •  Elección de delegados.
  •  Derechos y deberes. RRI.
  •  Violencia entre iguales.
  •   EPS. Alimentación.
  •  Violencia doméstica.
  • E. Ambiental/E. consumidor.
  •  Planificación del estudio.
  •  TTI. Preparación pruebas escritas.
  •  Preevaluación.
  •  Postevaluación.
  •  TTI. Memoria.
  •  EPS. Prevención drogodepend.
  •  EPS Educación sexual.
  •  Violencia de género.
  •  H. Sociales.
  •  E. Ambiental. Gestión de recursos
  •  Preparación 2ª evaluación.
  •  Postevaluación.
  •  E. Vial.
  •  EPS. higiene personal.
  •  E. Ambiental. Energía.
  •  Orientación “Y despues de 2º qué?
  •  Ocio y tiempo libre.
  •  3ª Evaluación.
  •  Evaluación de la tutoría.

 

 

 

 

 

VOLVER PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin

 

 

 

pat 1º eso

 

 

1er. TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3er. TRIMESTRE

  •  Presentación y acogida.
  •  Nos conocemos.
  •  ¿Para qué la tutoría?.
  •  Elección de delegados.
  •  Derechos y deberes. RRI.
  •  Violencia entre iguales.
  •   EPS. Alimentación.
  •  Violencia doméstica.
  • E. Ambiental/E. consumidor.
  •  Planificación del estudio.
  •  TTI. Preparación pruebas escritas.
  •  Preevaluación.

 

  •  Postevaluación.
  •  TTI. Lectura eficaz.
  •  EPS. Prevención drogodepend.
  •  Violencia de género.
  •  H. Sociales.
  •  E. Ambiental. Agua
  •  Preparación 2ª evaluación.

 

 

  •  Postevaluación.
  •  E. Vial.
  •  EPS. higiene personal.
  •  E. Ambiental. Energía.
  •  Ocio y tiempo libre.
  •  3ª Evaluación.
  •  Evaluación de la tutoría.

 

 

 

 

 

 

VOLVER   PAT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fin