Su
objetivo es darte una formación artística de calidad y garantizar la
cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza y el
arte dramático.
Enseñanzas de Música y Danza:
Tiene tres grados:
Grado Elemental.
Cuatro cursos de duración. Como criterio orientativo para el acceso a estos estudios a ha establecido la edad de ocho años.
Al finalizar se obtiene el correspondiente Certificado de Grado Elemental.
Grado Medio.
Tres Ciclos de dos años cada uno. Es preciso superar una prueba de acceso específica.
Al finalizar se el tiene el Título Profesional.
Se puede obtener el Título de Bachiller si se completan las asignaturas comunes del Bachillerato.
Grado Superior.
Su duración depende de la especialidad. Para acceder es necesario:
Tener el Título de Bachillerato L.O.G.S.E. o C.O.U.
Haber superado los estudios del Tercer Ciclo del Grado Medio
Superar una prueba específica de acceso.
Al finalizar se obtiene el Título Superior, equivalente a la Licenciatura Universitaria.
Programa de Diversificación Curricular (3º y 4ºESO)
Se trata de una oportunidad que se ofrece a alumnos/as que ya han repetido alguna vez, y que demuestran interés en su formación. Se caracteriza por la distinta agrupación de las asignaturas, así como un número mucho más reducido de alumnos por clase, con lo que se facilita la atención personalizada.
Programas de Iniciación Profesional (Garantía Social)
Con el desarrollo futuro de LOE, los programas que sustituirán a los actuales de Garantía Social o de Iniciación Profesional serán los Programas de Cualificación Profesional Inicial ( P.C.P. I.).
Mientras tanto siguen vigentes los actuales.
Los Programas de Iniciación
Profesional están dirigidos a jóvenes entre 16 y 21 años, que no han
alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria ni
poseen titulación alguna de Formación Profesional.
Su finalidad es la de proporcionar una
formación básica y profesional que permita, a los alumnos que los
cursen, incorporarse a la vida laboral o proseguir estudios de
Formación Profesional Específica de grado medio (mediante prueba de
acceso).
La duración de los programas es de un curso escolar.
Tienen la siguiente estructura:
Área de Formación Profesional Específica => 15 – 18 horas semanales
Área de Formación y Orientación Laboral => 2 – 3 horas semanales
La
Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro
del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las
distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos
oficiales.
La Formación Profesional, en el ámbito
del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los
alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles
una formación polivalente que les permita adaptarse a las
modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
Otras finalidades son:
Comprender
la organización y características del sector correspondiente, así como
los mecanismos de inserción laboral.
Adquirir
una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes
y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.
¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?
La
incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la
formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de
cualificación del sistema productivo.
Es
una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos
en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos
académicos. Recoge los dos años de extensión de la educación
obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa
nueva con características propias.
Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de
la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y
prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la
formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La
atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los
alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.
Condiciones de acceso a la E.S.O
Los
alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras
haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que
cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la
Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
La
incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación
Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos
extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se
realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular,
mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.
Títulación: Graduado en Educación Secundaria
En
cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una
acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y
las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta
acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro
académico y profesional del alumno, que en ningún caso será
prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
Los
títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y
expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones
establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo
que al efecto se dicten.
Duración
Cuatro años académicos.
Un
alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple
16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria
en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente
acreditación.