Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home
Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz. Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

VISITA AL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

   El pasado 16 de abril, los alumnos de 3º ESO y 2º PMAR del IESO Dulce Chacón visitaron el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los quince parques nacionales existentes en España. Debido a las intensas lluvias que se han producido en los últimos meses, la flora y la fauna de la zona, así como los dos ríos que atraviesan el parque, el Tajo y el Tiétar, estaban en su máximo esplendor.

   Los alumnos vieron un video y recibieron una charla sobre el parque, y tuvieron la oportunidad de visitar el Mirador del Salto del Gitano y el Castillo de Monfragüe, en este caso subiendo por la Solana y bajando por la Umbría. Al descender por un lugar distinto por el que habían subido, los alumnos pudieron percatarse de la vegetación tan diferente que hay en cada una las laderas debido al ángulo de incidencia de los rayos solares.

   Además, pudieron disfrutar de la múltiple y variada fauna del parque, entre las que destacaré el buitre negro y la cigüeña negra.

Imagen web Ecocentro1.jpgImagen web Ecocentro2.jpg

    Collage que muestra algunos de los momentos que allí disfrutaron nuestros alumnos.

 

 

RESUMEN ACTIVIDADES EXTRAE 17-18

IMG 2596

 

Estación meteorológica del IESO Dulce Chacón

 
       En esta sección de la web se pondrá todo lo referente al proyecto “La estación meteorológica en el IESO Dulce Chacón”.

     Primera fase. Adquisición de la estación meteorológica.

     Diario de una estación. Podrás leer lo acontecido durante el primer año en nuestro proyecto, día tras día. 

     Proceso de recogida de datos y publicación en la web del centro. Resumen del proceso de programación.

     Estudio etimológico. Conocerás el origen y el significado de los términos científicos que se utilizarán en nuestras investigaciones. De este modo, podréis entender en su totalidad los datos registrados.

     Análisis de los sensores. Te permitirá conocer los diferentes sensores de los que consta la estación.

     Material elaborado. Registrará algunos de los estudios y análisis de datos que han realizado en el aula  nuestros alumnos.

     Educación Física. Desde la materia de Educación Física, los alumnos están recogiendo la meteorología a lo largo de la mañana, así como su influencia en el desarrollo de las clases de Educación Física. 

     Francés e Inglés. A través de la siguiente actividad realizada en la materia de Francés y la unidad didáctica elaborada por el profesorado de Inglés, se pretende que los alumnos de 4º de la ESOtrabajen la terminología que utiliza nuestra estación meteorológica en ambos idiomas.

     INGLÉS 2020. Vídeos de presentación y recreación de entrevistas relacionadas con la estación en Inglés. Además, en esta carpeta se encuentran las traducciones realizadas de los titulares. 

     Además, se han elaborado una presentación utilizando genially en Inglés sobre los desastres naturales elaborados por alumnos de 2º de PMAR. Natural disaster.

     Y se han elaborado unas fichas con diferentes weather idioms y una presentación en quizziz.

     Encuesta "Cambio Climático".  Al alumnado del centro se le ha pasado la siguiente encuesta, con el objetivo de conocer sus conocimiento sobre el cambio climático y sobre los sensores que presenta la estación meteorológica y que permite determinar la evolución que experimenta debido al impacto producido por el ser humano. Resultados

     Mantenimiento de la estación. Los alumnos de PMAR y el profesor de tecnología bajaron la estación, estuvieron revisando los diferentes sensores de la estación y procedieron a su limpieza. Además, aprovechando la oportunidad, se cambiaron las pilas recargables.

     Cultura Clásica. Los alumnos de esta materia han realizado una actividad denominada "El origen de los vientos", donde se une la mitología y la etimología para estudiar la relación de los vientos y los puntos cardinales. En este enlace se encuentran los relatos realizados por algunos de los alumnos y el programa de radio que se ha grabado, y en el que los alumnos exponen una parte de la información.

     Refranes. Se ha realizado una recopilación de refranes relacionados con nuestro clima, a partir de los datos registrados por la estación meteorológica y a través de la observación del tiempo atmosférico realizado a diario.

     Departamento de Orientación. Se ha elaborado el vídeo "El tiempo desde mi ventana", en el que con fotografías de nuestros alumnos hemos conseguido desconectar y olvidarnos del covid-19. 

     También han realizado una presentación utilizando Genially, en la que indican los diferentes sensores que tiene las estaciones meteorológicas y en la que muestran como han diseñado y elaborado estaciones meteorológicas caseras. 

     Actividades meteorológicas de meteorología. Se han realizado diversos experimentos relacionados con los fenómenos atmosféricos que se muestran en esta presentación en Prezzi. 

     “Cazadores de nubes”. Investigación y clasificación de las nubes presentes en las fotos que los propios alumnos de 1º ESO realizaron durante la educación a distancia en Geografía e Historia.

                               1ª Presentación                                         2ª Presentación

     "Exprimicocos". Intentaba despertar la curiosidad y desarrollar habilidades de búsqueda e indagación en la Red. Se planteó desde el 2º trimestre como una actividad voluntaria y recompensada en la que se diseñaron una serie de retos a resolver relacionados con temas climatológicos (huracanes, gota fría…).

     Climogramas CT. Desde el ámbito científico-tecnológico de PMAR y desde las materias de Greogafía e Historia y Matemáticas se han elaborado diferentes climogramas con los datos registrados durante el curso escolar por nuestra estación y se han comparado con respecto a los datos registrados por la organización Climate-data, que recoge generalmente la media de los últimos 30 años.

          CLIMOGRAMAS        

     

     Estadística. Actividades que se les mandó a los alumnos de 3º ESO en la materia de matemáticas para realizar a partir de los datos obtenidos por la estación. Además, se muestran algunas de las actividades y vídeos que los alumnos entregaron. Actividades. Vídeos. 

     Podrás examinar todos los datos registrados por la estación en el siguiente enlace:

HISTORIAL DATOS REGISTRADOS

     En este otro enlace, podréis ver los gráficos que se han realizado con los datos registrados y los análisis semanales de los mismos:

GRÁFICOS Y ANÁLISIS SEMANALES

     

     Presentadoras del tiempo. Desde sus casas nuestros alumnos han presentado e interpretado las gráficas obtenidas a partir de los datos registrados por la estación.

          PRESENTADORAS DEL TIEMPO        

     

     En los siguientes enlaces tenemos las gráficas realizadas por nuestros alumnos en las que se representan la variación durante la semana de las máximas y de las mínimas de los siguientes parámetros:

          TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS        

      

          PRESIONES ABSOLUTAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS        

      

          PRECIPITACIONES Y VELOCIDADES MÁXIMAS DE LA RÁFAGA DE VIENTO        

      

     En el siguiente enlace se encuentra el vídeo que recoge parte del trabajo realizado en el proyecto:

VÍDEOS DEL PROYECTO

   Además, hemos elaborado un programa de radio sobre la biografía de Vilhelm Friman Koren Bjerknes, físico y meteorólogo noruego que perfeccionó en gran medida las modernas técnicas de predicción meteorológica. Actualmente, Bjerknes sigue siendo citado como “el padre de la meteorología moderna”, aunque muchos de los que lo estudian no están seguros de si ese respetuoso título corresponde al padre, al hijo o al nieto. En el siguiente enlace se encuentra su biografía dramatizada:

PROGRAMA DE RADIO VILHELM BJERKNES

 

Fotos estación.jpg

GRANADILLA OCTUBRE 2017

PROGRAMA

"RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS"

GRANADILLA

15-21 OCTUBRE 2017

 

granadilla

 

Alumnas y alumnos de 3º de ESO hemos participado en este genial programa que incide en el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la convivencia, el respeto...

Lo hemos vivido con el IES ANTONIO MACHADO de Soria y el IES IGNACIO ALDECOA de Perales del Río (amigos para siempre)

Nuestro agradecimiento al EQUIPO DE GRANADILLLA.

Ha sido una experiencia genial, estamos deseando volver a repetir.

 

saponeando

 

 

 

¿Árabe, Musulmán, Islámico...?

Árabe, musulmán, islámico, islamista, yihadista... Palabras muy usadas últimamente y a menudo de forma errónea. ¿Qué significan realmente?. En este vídeo se explica bastante bien la diferencia:

 

 

 

  1. Bestiario.
  2. Teatro Grecolatino
  3. Musiqueando 2017
  4. Cáparra

Página 4 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Covid-19

covid 19

 

EDUCACIÓN A DISTANCIA

imagen ed distancia

Orienta_line

Webs de asignaturas

  • Biología y Geología
  • Ciencias Sociales
  • Ciudadanía
  • Clásicas
  • Educación Física
  • Física y Química
  • Francés
  • Inglés
  • Lengua
  • Matemáticas
  • música
  • Orientación
  • Educación Plástica y Visual
  • Religión
  • Tecnología
  • Tutorías
  • Informática

¿Quén está en línea?

Hay 178 invitados y ningún miembro en línea

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Programaciones

programaciones

Onda Jarabugo

cropped radioedu 2

Proyectos de Centro

  • e-Scholarium
  • Biblioteca Dulce Chacón. REBEX
  • Ecocentro
  • Centro promotor de la actividad física y deporte
  • Música también en el recreo
  • Escuelas Promotoras de la Salud
  • Estación meteorológica
  • Club de lectura

Fondo social europeo

logo feder

Extraescolares y complementarias

  • El departamento de extraescolares
  • Viaje a Francia
  • Viaje a Roma
  • La música del recreo
  • Festival de cortos sobre violencia de género

Rincón del profesor

logo aula de secundaria

Fondo bibliográfico

disnedu

enmarchatic
Educarex

Rincón del alumno

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA INTERNET

 
  • Para hacer en horas libres.
esafarcazh-TWenfrgldeeliwhiisgaitjaptsr

Información para padres

Control Parental

Rayuela

rayuela

Ley de protección de datos

GuiaCentrosEducativos

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top